El importe económico que se aporta de las arcas municipales asciende a 137.212,96€.
Ayer se firmaron cuatro convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Miranda y Cáritas y la Asociación de Hosteleros de la Parte Vieja.
Con Cáritas se firmaron tres:
1) para la realización del proyecto formativo prelaboral en agroecología en 2025, con una aportación económica municipal de 20.200€.
2) para la realización del proyecto de empleabilidad ITERA en el año 2025, con una aportación económica municipal de 20.000€.
3) para el desarrollo del Servicio de Apoyo Integral a Transeúntes (SAIT) en el año 2025, con una aportación económica municipal de 93.812,96€.
……
1) En el primer caso, la subvención de 20.200€ se concede para un presupuesto de 36.000€. El proyecto consiste en apoyar la inserción socio laboral de personas en riesgo de exclusión social a través de la experiencia y formación en la agricultura ecológica.
Sus objetivos son:
– Construir aspectos de empleabilidad básicos en los procesos de inserción sociolaboral con los participantes, consiguiendo que las personas adquieran hábitos laborales (horarios, puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo,…) de manera que en un futuro puedan acceder a un puesto de trabajo a partir del desarrollo de sus condiciones de empleabilidad.
– Proporcionar unos ingresos que permitan, a los participantes en el proyecto, satisfacer sus necesidades vitales, dignificando las ayudas económicas a través de la contraprestación.
– Facilitar a personas en riesgo y/o exclusión social, su inserción laboral.
– Ofrecer a los participantes la adquisición de unos conocimientos básicos sobre la agricultura ecológica.
La colaboración municipal con la Asociación Cáritas Diocesana de Burgos en Miranda de Ebro, comprende las siguientes actividades:
• Acogida y valoración de la situación social.
• Diagnóstico social y laboral.
• Formación específica.
• Formación transversal.
• Acompañamiento práctico en el campo.
• Tutorías y seguimientos.
• Valoración de apoyos económicos y entrega de becas.
• Reuniones de equipo.
• Coordinaciones y derivaciones a Servicios Sociales y otras entidades.
• Manejo del suelo. Laboreo.
• Siembra y recolección.
Según la memoria de 2024:
.- número de personas que han adquirido hábitos laborales: 12
.- número de personas que han recibido becas: 12
.- número de personas que han conseguido una inserción laboral: 2
.- número de personas que han adquirido conocimientos básicos sobre agroecología: 12
……
2) En el segundo caso, el proyecto Itera, con un presupuesto de 37.000€ es para desarrollar itinerarios individuales de inserción socio laboral para jóvenes en situación de exclusión o vulnerabilidad social, mejorando sus opciones de acceso al mercado de trabajo
Sus objetivos son:
• Mejorar la empleabilidad de los jóvenes a través del acompañamiento y la formación en competencias personales y laborales básicas.
• Fomentar que los jóvenes que abandonaron tempranamente sus estudios, retornen a ellos y/o alcancen alguna titulación oficial/certificado de profesionalidad.
• Facilitar que los jóvenes participantes se matriculen en algunos cursos formativos oficiales, mediante la realización de pruebas de acceso, homologación de títulos…
• Facilitar a los jóvenes provenientes de otros países un acompañamiento individual y participación formativa.
• Ofrecer a los jóvenes a través de prácticas no laborales un acercamiento al mercado de trabajo real.
• Conseguir la inserción laboral de una parte de los jóvenes participantes en el proyecto.
• Mejorar la inclusión social en la ciudad mediante la participación en diferentes actividades culturales, deportivas o sociales a través de clubes o asociaciones locales.
• Realizar un acompañamiento en todo el proceso formativo de cara a su participación en el mundo laboral: Apoyo curricular, homologaciones, derivaciones a cursos, grados de FP, medio y superior.
La colaboración municipal con la Asociación Cáritas Diocesana de Burgos en Miranda de Ebro, comprende las siguientes actividades:
• Búsqueda activa de empleo.
• Participación en proyectos formativos prelaborales.
• Formación específica interna.
• Derivación – Acompañamiento a cursos formativos.
• Derivación – Acompañamiento para retomar estudios.
• Acompañamiento personal.
• Coordinación y trabajo en red.
El total de participantes en 2024 fue de 89.
……
3) El tercer convenio suscrito con Cáritas se centra en el Servicio de Apoyo Integral a Transeúntes (SAIT). El presupuesto para este programa asciende a 188.000€ y está destinado a personas sin hogar que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social.
Apuesta desde 1986 por favorecer recursos personales y sociales para que la persona pueda abandonar el sinhogarismo, contando con los recursos tanto propios de Cáritas como de titularidad municipal.
Para ello se cuenta con los recursos de:
– Albergue, con capacidad de 18 plazas para hombres.
– Unidad de Mínima Exigencia (UME). Recurso para la pernoctación de personas sin hogar de Miranda de Ebro, sin estancia delimitada en su temporalidad. Siete plazas de capacidad.
– Comedor. Espacio para la manutención de las personas sin hogar atendidas en los recursos del proyecto.
– Centro de día. Lugar de encuentro entre los meses de octubre y mayo, en horario diurno (9:30 a 20:30 h) para las personas sin hogar que se encuentran en el albergue y UME.
– Ropero. Se facilita ropa, ante cualquier demanda de las personas sin hogar.
– Residencia. Espacio donde hasta 6 personas pueden convivir y acceder a un recurso habitacional, como primer paso de ruptura con el sinhogarismo.
– Piso tutelado. Tras la estancia en la residencia y cuando en el proceso personal ya solo falta una independencia a través del empleo o una prestación económica, se accede a un piso con capacidad para 3 personas.
– Taller ocupacional. A las personas que abandonan el sinhogarismo y acceden al Servicio de Incorporación Social, hasta que se independizan de SAIT, se les facilita una actividad ocupacional.
– Acompañamiento profesional en tareas diarias, cursos formativos, atención médica, seguimiento laboral…
En 2024 se cifró una atención total para 323 personas (320 hombres y 3 mujeres), 15 personas desde UME y 16 personas desde el Servicio de Inserción Social.
Prestaciones:
– Servicio de Atención a las Necesidades Básicas:
1. Total de pernoctaciones: 3.548.
2. Total de comidas: 3.548.
3. Total de cenas: 3.539.
4. Ropero: 73 personas
5. Centro de Día: 187 personas
6. Taller ocupacional: 16 personas.
– Servicio de incorporación social:
– Economía: 19
o Ingreso Mínimo Vital: 3
o Ingresos procedentes de Cáritas: 16
– Salud. (Derivación a recursos sanitarios). 10
– Atención de servicio jurídico de Cáritas. 12
– Educación. 15
– Empleo:
o Orientación laboral desde Cáritas. 8
o Acceso al mercado laboral. 11
También se firmó un convenio de colaboración con la “Asociación de Hosteleros y Comerciantes de la Parte Vieja de Miranda” para la celebración de la actividad “Distrito de Domingo” durante el año 2025, con una aportación económica municipal de 3.200€, lo que supone casi el 64% del presupuesto cifrado en 5.022€.