El Ayuntamiento de Miranda de Ebro estrena nueva web. Un nuevo portal que responde a lo que necesitas.

El Ayuntamiento contrata el programa de educación afectivo sexual

El Ayuntamiento contrata el programa de educación afectivo sexual

En esta ocasión para 3º y 5º de Primaria

El Ayuntamiento de Miranda ha contratado, por un importe de 12.240€, el Programa de Educación Afectivo Sexual, que el año pasado impartió a Secundaria y replicará este año para los cursos de 3º y 5º de Primaria.

La actuación se enmarca dentro de las acciones del III Plan para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Miranda y tiene como objetivos generales:
• Contribuir a la formación integral de la educación para la sexualidad de niños/as, así como de sus padres y madres.
• Proporcionar conocimientos e información clara y adecuada acerca del concepto de sexualidad positivo desde las posibilidades y desde el placer desmontando mitos relacionados con la sexualidad hegemónica.
• Facilitar el conocimiento de los derechos sexuales.

Consistirá en la realización de talleres divulgativos y una escuela de padres y madres y servicio de asesoramiento individualizado para brindarles información y herramientas para abordar la educación afectivo sexual.

Esta actuación se desarrollará en una estructura de tres partes:
1) Sesiones presenciales concertadas mediante cita previa y prestadas de forma presencial en horario de tarde en la Casa de Igualdad.
2) Talleres divulgativos en las aulas de 3º y 5º de Primaria de aquellos colegios que quieran participar. Los temas a considerar, dentro de un ambiente dinámico, flexible, abierto y centrado en la participación del alumnado, serán:
a. Cuerpo y emociones: enseñar a los niños y niñas sobre las partes del cuerpo su función y como cuidarlo y también abordar las emociones y cómo reconocerlas y expresarlas de manera saludable.
b. Relaciones de amistad: explorar las diferentes formas de relaciones y amistades que puedan tener los niños y niñas, promoviendo el respeto, la empatía y la comunicación efectiva.
c. Autonomía y límites: enseñar a los niños y niñas sobre la importancia de establecer límites personales y respetar los límites de los demás, promoviendo la autonomía y el consentimiento.
d. Género y diversidad.
e. Higiene y cuidado personal.
f. Cambios corporales: Explicar los cambios físicos y emocionales de la pubertad sin tabúes.
g. Resolución de conflictos.
h. Consentimiento y respeto: Enseñar qué es el consentimiento y su relevancia en las relaciones.
i. Prevención de la violencia de género: Informar sobre cómo identificar y prevenir la violencia de género.
j. Educación sobre pornografía: Abordar la pornografía de manera crítica para promover una sexualidad saludable.
3) Talleres divulgativos para padres y madres, con formación online o presencial dividiendo la misma en sesiones para permitir un tiempo adecuado de participación y debate. Se tratará de enseñar estrategias para establecer una comunicación abierta y efectiva con los/as adolescentes sobre temas relaciones con la sexualidad y las relaciones afectivas.

 

“Desde la Concejalía de Igualdad consideramos esencial el trabajo coordinado con los centros en una materia tan relevante como la educación afectivo y sexual. Implicando a las familias como ya hicimos el año pasado. La experiencia tras el último curso ha sido muy positiva y por eso continuamos apostando por este programa”, explica la concejala de Igualdad, Soraya Solórzano.

Filtra para encontrar lo que buscas

Buscar