A día de hoy, se han solicitado en el Ayuntamiento de Miranda, y autorizado, las siguientes hogueras para la noche de San Juan del día 23 de junio:
– Alto de San Roque
– Barriada San Juan del Monte
– El Crucero
– El Lago
– Matillas
– Poblado Los Ángeles
– Santa Ana de Bayas
– Ayuelas
– Orón
– Suzana
También ha sido solicitada hoguera por la Asociación de Vecinos del Casco Viejo.
Teniendo en cuenta que se está observando que en algunos puntos de la ciudad en los que se hacen hogueras, en algunos casos se están depositando enseres y otros elementos que pueden favorecer el incendio prematuro de las mismas, cabe recordar algunas recomendaciones que se hacen desde el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento.
Así, se apunta que para la realización de una hoguera para la noche de San Juan del día 23 de junio, se ha de contar con la correspondiente autorización municipal.
Se recuerda que aún habiendo autorización municipal para la realización de la hoguera, no se podrá hacer uso de fuego para la actividad indicada durante los periodos en los que se haya declarado situación de ALERTA, ALARMA O ALARMA EXTREMA por riesgo meteorológico de incendios forestales en caso de Resolución de la Dirección General competente en materia de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León. Esto implica que si el mismo día 23 de junio la Junta de Castilla y León declarara situación de alerta, alarma o alarma extrema a través de la pertinente resolución, ninguna hoguera podrá ser encendida, o tendrá que ser apagada, en el momento en el que se comunique la resolución.
Se exponen también unas MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Siempre que esté permitida la utilización de fuego para la celebración de las “Hogueras de la noche de San Juan”, la entidad organizadora deberá adoptar las siguientes medidas de seguridad:
1. Cada hoguera deberá tener un responsable localizado que controlará el cumplimiento de las presentes medidas de seguridad.
2. Se deberá pedir permiso al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento para la ubicación de la hoguera solicitada.
3. La hoguera se debe disponer conforme a los siguientes criterios, y en caso de no cumplirse NO se autorizará el comienzo de la quema:
– Se hará en una zona autorizada.
– Nunca se colocará bajo ningún tipo de cable aéreo.
– El material combustible que se apile como hoguera para ser quemado la noche de San Juan se colocará en zona aislada y suficientemente alejado de edificios, vías de circulación, zonas arboladas u otros elementos a los que el calor de radiación o humo puedan afectar.
– La distancia a estos elementos será de un mínimo de 20 metros y se incrementará en razón del tamaño del material apilado, considerando como distancia de seguridad 10 veces la altura o el diámetro del material apilado.
– El material apilado no podrá superar los 3 metros de altura.
– Asegurarse de que en ese radio de acción no exista en su vertical luces ornamentales, lonas, carteles, copas de árboles, etc…
4. Asegurarse de que no existe ningún vehículo a una distancia inferior a 20 metros
5. No quemar hojas, papel, combustible fino, …, cuyas pavesas puedan ser transportadas por la columna de humo, que afecte a viviendas, naves u otro tipo de instalaciones colindantes u ocasione falta de visibilidad a los conductores de vehículos.
6. La hoguera no se encenderá con vientos fuertes (superior a 30km/h) y no se utilizará material pirotécnico. Será necesario mantener su vigilancia mientas dure el fuego de las mismas.
7. Todas las hogueras serán revisadas por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Municipal y se atenderá a sus indicaciones.
8. Desde el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Municipal se les indicará una hora de comienzo de la quema de la hoguera, para que se pueda hacer en presencia de efectivos y vehículos de este Servicio.
9. Concluido el evento, asegurarse de que el fuego y las brasas estén totalmente apagados antes de ausentarse.
10. Previamente a la disposición de la hoguera se tendrá una reunión con el responsable en el que se le recordará las siguientes normas:
– Debe estar localizado en el teléfono de la solicitud.
– No se puede hacer descargas de camiones en la hoguera.
– Policía denunciará estas descargas como vertido ilegal.
– Si descarga alguna furgoneta tiene que estar supervisado por el responsable.
– Solo puede verter madera limpia:
No derribos
No plásticos
No herrajes
– No puede haber colchones, sofás ni similares.
– La retirada de elementos ajenos a la hoguera es responsabilidad del que lo solicita.
– Si la hoguera no es “limpia” no se permitirá su quema.
– Tiene que estar hecha/construida por la mañana de día 23 de junio, que se hará la revisión final por parte del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento Municipal.
– El responsable debe permanecer “in situ” hasta que se acabe de quemar todo el material
11. Es responsabilidad de la Entidad solicitante el cumplimiento de lo dispuesto en el presente informe, y en particular el disponer de los medios preventivos y de extinción mínimos que en ella se citan.
12. Cualquier daño o perjuicio que se produzca como consecuencia de la quema autorizada será responsabilidad del solicitante.
Desde la Concejalía de Barrios, el concejal Guillermo Ubieto hace un llamamiento “a la responsabilidad colectiva, ya que se ha observado que se están depositando elementos peligrosos e incluso nocivos en las hogueras. Quiero también manifestar nuestra desaprobación en que haya personas que aprovechen esta celebración para deshacerse de escombros, enseres y otros elementos, y por ello vamos a hacer una vigilancia intensiva desde hoy para evitar que esto suceda y en caso de sorprender a alguien haciendo un uso indebido, se actuará en consecuencia”.