El Ayuntamiento de Miranda de Ebro estrena nueva web. Un nuevo portal que responde a lo que necesitas.

Peatonalización del Casco Histórico los fines de semana

Peatonalización del Casco Histórico los fines de semana

El Ayuntamiento de Miranda de Ebro comunica la peatonalización del casco histórico sábados por la tarde, domingos y festivos, excepto para el paso de autobús urbano, taxi y ambulancias, “al igual que ya se hacía antaño en la calle de la Estación”, explica la concejala de Medio Ambiente, María Cueva.

Se trata de una medida que se hará efectiva desde el 28 de junio.

El horario de corte comenzará a las 16:00 de cada sábado y finalizará el domingo a las 0:00 de la noche.

Si en algún momento hubiere alguna razón, como que el puente de hierro estuviera cortado o cualquier otra que lo motivara, durante el tiempo de la incidencia el casco histórico podrá permanecer abierto.

Los cortes se realizarán en:
– El puente de Carlos III
– Calle Independencia

corte peatonal parte vieja 1

Si bien sólo las ciudades de más de 50.000 habitantes están obligadas a establecer zonas de bajas emisiones, ir introduciendo este tipo de medidas repercute no solo en la salud de las personas sino también en la ocupación de la calle por la ciudadanía, fomentando el comercio y la vida de barrio como aseveran numerosos estudios. Además, las partículas y gases contaminantes, como el hollín, se adhieren a las fachadas y muros de los edificios históricos, causando decoloración, erosión y deterioro, por lo que, si queremos conservar en buen estado nuestra historia, y además, poder acceder a subvenciones para su restauración, es imprescindible la restricción del tráfico.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se implementan para mejorar la calidad del aire en áreas urbanas, restringiendo el acceso y la circulación de vehículos. Estas zonas buscan reducir la contaminación atmosférica y mitigar los efectos del cambio climático, protegiendo la salud pública.

Según el reciente Plan de movilidad urbana, nuestro casco histórico es una vía de pasar de primer nivel por lo que es atravesado por 5mil vehículos al día.

“Este es el primer paso de un camino que tarde o temprano todas las ciudades debemos recorrer, y forma parte de un plan específico de limitación del uso del coche en el casco histórico a servicios y residentes al igual que se está haciendo en otras ciudades, y que se desarrollará en distintas etapas de manera paulatina” asegura la concejala de medio ambiente María Cueva, quien añade que “la protección del medio ambiente no solo pasa por la protección animal, del río o del arbolado, sino también por una movilidad sostenible y por procurar que la ciudadanía recupere el espacio público que le pertenece por derecho”.

Como se puede apreciar en las rutas del google maps, la diferencia entre una u otra ruta es de 1 o 2 minutos:

Desde el centro del crucero hasta la M:

– 6 minutos por el vial nuevo

– 7 minutos atravesando el puente de Carlos III

– 8 minutos atravesando el puente de hierro

rutas crucero

Filtra para encontrar lo que buscas

Buscar