Durante esta mañana se ha procedido a la firma de un paquete de ocho convenios de colaboración entre el Ayuntamiento y asociaciones de la ciudad enmarcados en la cooperación a través de convenios y subvenciones que el Ayuntamiento de Miranda mantiene con los colectivos locales.
La aportación económica municipal que suma el paquete firmado hoy es de 218.538,92€.
Estos convenios, todos ellos previamente aprobados en las sesiones de Junta de Gobierno Local de 22 y 29 de abril del presente año, se han rubricado con las siguientes asociaciones:
CUADRO ARTÍSTICO MIRANDÉS
Subvención del Ayuntamiento: 11.500€
Para el mantenimiento del local de ensayo y almacén de escenografía, montaje y preparación de la obra a estrenar, gastos de gestión, publicidad, financieros y varios, representaciones teatrales y colaboraciones.
JACINTO SARMIENTO
Subvención del Ayuntamiento: 12.000 €
Para la celebración de la XXXVII edición del Festival Folklórico Internacional Jacinto Sarmiento.
VALKIRIA
Subvención del Ayuntamiento: 11.000 €
Proyecto dirigido a aquellas personas con discapacidad que desean trabajar en un entorno protegido y cuyo objetivo sea obtener un perfil adecuado de empleabilidad para una futura inserción laboral, ya sea en una empresa “ordinaria” (EO), en un centro especial de empleo (CEE) o en el taller de trabajo “protegido” (TTP)
Las actividades a desarrollar son:
• Formación para el empleo.
• Comunicación eficaz.
• Taller de trabajo.
• Atención a familias.
• Sesiones individuales de orientación laboral.
• Difusión y promoción del servicio de capacitación laboral.
AREMI
Subvención municipal: 43.802,57€
Actividades:
• Servicios de acogida: Información, orientación y asesoramiento.
• Servicio de gestión, coordinación y planificación de actuaciones.
• Trabajo en red, formación profesional y coordinación de equipo.
• Servicio de atención a familias: en la que se incluyen las siguientes:
– Terapias de grupo dirigido a familiares de personas enfermas alcohólicas.
– Video fórum.
– Empoderando al /la codependiente
• Atención individualizada a familias.
• Terapias individuales y/o de pareja.
• Talleres psicosociales para la rehabilitación del alcoholismo.
– Taller de gestión de emociones
• Servicio de sensibilización comunitaria.
– Representación teatral
– Jornadas de sensibilización Memorial Rufino
– Actividades de sensibilización social. – Asistencia a jornadas interprovinciales y congresos.
• Grupo de habilidades parentales y taller de senderismo.
Asociación Mirandesa de Personas Afectadas de Fibromialgia y Fatiga Crónica (AMPAF YFC)
Subvención 41.470,2€
El objetivo del convenio es mejorar la atención a las personas con fibromialgia y fatiga crónica e incluir a esta asociación como parte de atención comunitaria de la ciudad. Pretende también la organización de campañas de sensibilización, derivación de casos que lleguen a los CEAS para su tratamiento, actividades de apoyo a la familia, de detección, motivación, de estudio de acciones y alternativas a esta problemática o formación.
Programa «Atención, terapia y rehabilitación integral de personas afectadas de fibromialgia, fatiga crónica y sus familiares». Tratamiento multidisciplinar que incluye rehabilitación física, terapia psicológica y social con diferentes talleres y actividades: yoga, zumba, técnica propioceptiva perineal o taller de emociones entre otros. También un programa de atención social dedicado a la información, asesoramiento y divulgación sobre la fibromialgia y la fatiga crónica.
Asociación Mirandesa de Afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad de Miranda de Ebro (AMIDAHI)
Subvención: 23.438,67€
El objetivo principal del convenio es mejorar la atención a las personas con trastorno de déficit de atención e hiperactividad e incluir a esta Asociación como parte de atención comunitaria de la ciudad. Pretende asimismo la organización de campañas de sensibilización, derivación de casos que lleguen a los CEAS para su tratamiento, actividades de apoyo a la familia, de detección, motivación, de estudio de acciones y alternativas a esta problemática, formación o cualquier otra con fines similares.
Programa de actividades:
1.- Atención, orientación y formación a las familias:
Atención individualizada a familias
Grupo de autoayuda a familias
2.- Atención a las personas afectadas por Tdah:
Taller de técnicas de estudio
Apoyo escolar
Taller de habilidades sociales
3.- Información y sensibilización:
• Jornada de información y sensibilización
• Colaboración actividades con diferentes colectivos
• Participación en la Feria de Asociaciones
• Celebración del Día Nacional del TDAH
• Excursiones de Fin de Curso y Navidad
• Encuentro con la Federación de Asociaciones de Tdah de Castilla y León
• Difusión del Tdah en centros escolares
• Colaboración en la celebración del Día de la Mujer
Asociación Burgalesa de Esclerosis Múltiple (ASBEM)
Subvención del Ayuntamiento: 26.327,48€
Su objetivo principal es mejorar la atención asistencial a las personas esclerosis múltiple y otras patologías similares (ELA y enfermedades neurológicas afines) e incluir a este asociación como parte de la atención comunitaria de la ciudad. Pretende asimismo conseguir una atención integral, favorecer su integración social y promover la agrupación de los afectados. El número previsto de afectados directos beneficiarios del proyecto asciende a 93 (70 de esclerosis múltiple y 23 de otras enfermedades neurodegenerativas afines), además de las actividades de divulgación y sensibilización dirigidas a la población en general.
Programa: «Miranda es múltiple: avancemos hacia la calidad de vida», con las actuaciones y servicios a desarrollar: sensibilización y divulgación comunitaria que incluye el servicio de trabajo social con tareas de información, divulgación, orientación y sensibilización comunitaria, relaciones externas y representación, atención psicológica con terapias individuales y grupales, talleres y tareas atención y asesoramiento a familias, terapia ocupacional, logopedia, transporte adaptado para las personas usuarias y recogida de medicación en el Hospital «Santiago Apóstol» de manera colectiva, evitando así los desplazamientos individuales.
Cofradía de San Juan del Monte
Subvención del Ayuntamiento: 50.000€.
Para la financiación de actividades durante las fiestas sanjuaneras 2025.