AITANA HERNANDO: “El Ayuntamiento de Miranda trabaja de manera constante contra la violencia de género. La prevención y la protección de las víctimas es esencial, así como el trabajo en la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”
La Alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando, viajó a Madrid y acompañada del concejal de Personal, Policía Local y Servicios Sociales, Pablo Gómez, recogió el premio que la Delegación del Gobierno y la Federación Regional de Municipios y Provincias (FEMP) han concedido al Ayuntamiento de Miranda en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres en la categoría de “Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus hijos e hijas” por su buena práctica “Servicio de Urgencias Sociales”.
Es el cuarto reconocimiento que recibe el Ayuntamiento por su trabajo para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y contra la violencia machista. Los dos anteriores los recogió la Alcaldesa en Bruselas el pasado mes de abril en el marco de Los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad 2024. Resultó dos veces plata en la categoría de municipios de menos de 50.000 habitantes y en la categoría específica de lucha contra la violencia de género. A ellos se añade el premio Meninas recibido en 2024 por la Casa de Igualdad concedido por la delegación del gobierno de España en Castilla y León.
En este acto, la Alcaldesa puso de manifiesto el importante papel que tienen los ayuntamientos en la lucha contra la violencia machista “y en el que deben implicarse, como lo hace el Ayuntamiento de Miranda, para acabar contra este gravísimo problema estructural de una violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. El sistema debe estar del lado de las víctimas y ahí es donde los ayuntamiento tenemos un deber de vital trascendencia”.
Aitana Hernando reivindicó la necesidad de rechazar “discursos que niegan que esta violencia existe, como los de Vox, sostenidos por el PP donde gobiernan juntos, porque esos discursos son muy peligrosos. Las víctimas deben saber que las administraciones públicas trabajan para protegerlas. Además, para erradicar la violencia machista es necesaria la implicación de todas las administraciones públicas, y de toda la sociedad, hombres y mujeres”.
La Alcaldesa manifestó en el evento «que es una buena noticia que en la casa del municipalismo , en un momento en el que tenemos que soportar discursos negacionistas y fake news, la FEMP reconozca que la violencia machista existe, y que es un gravísimo problema estructural que se ejerce contra las mujeres por ser mujeres, y que los ayuntamientos podemos y debemos hacer mucho en la prevención y en la protección a las víctimas. Debemos trabajar en ello todas las administraciones públicas , en todos sus estamentos. Agradecer su trabajo al Servicio de Urgencias Sociales, departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, al concejal del mismo, y a la concejala de igualdad”.
Desde la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la FEMP, entidades convocantes del concurso, se trasladó al Ayuntamiento de Miranda su felicitación por la calidad de la propuesta presentada, “que entendemos podrá resultar de gran interés para otras entidades por su eficacia, su carácter innovador y las posibilidades que ofrece para ser aplicada en otros contextos”.
El objetivo general es facilitar asistencia social de primera acogida durante todo el año, a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, complementando el horario de atención de Servicios Sociales del Ayuntamiento, garantizando una atención social 24 horas los 365 días del año.
Los objetivos específicos son: acogimiento, asesoramiento y acompañamiento en situaciones de crisis a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas; información, orientación y gestión de recursos específicos en materia de violencia de género; y derivación a los servicios sociales municipales.
Se trata de un servicio integrado en el Servicio de Urgencias Sociales del Ayuntamiento que atiende de lunes a viernes de 15 a 8 horas y los fines de semana y festivos, las 24 horas del día. Con el mismo se garantiza la atención social urgente los 365 días del año durante 24 horas.
En términos cuantitativos, según la memoria del servicio de 2024, se observa que se han atendido 49 casos de violencia contra las mujeres de un total de 126 atenciones, lo que supone un 38,88%.
En términos cualitativos las mujeres víctimas de violencia de género se sienten acompañadas y atendidas, teniendo percepción de seguridad. Esta primera atención que reciben influye positivamente en la capacidad de comprender los derechos, opciones legales y recursos que les asisten, tanto a ellas como a sus hijos e hijas menores, como víctimas de violencia de género.
Tal y como ya explicó la Alcaldesa, “el Servicio de Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Miranda de Ebro está concebido como un recurso para situaciones de urgencia-emergencia de carácter coyuntural, individual, familiar o social, que se presentan fuera del horario de atención de los servicios sociales municipales, es decir, de 15:00 horas a 8:00 horas y en días festivos y fines de semana. Se trata de garantizar la asistencia y acompañamiento a todas las personas vulnerables que lo puedan necesitar, fuera del horario de servicios sociales, garantizando así una asistencia 24 horas. No todos los ayuntamientos tienen este servicio. El Ayuntamiento de Miranda sí, y realiza un gran trabajo”.
“En el caso de las mujeres víctimas de violencia de género, este servicio desempeña un papel fundamental, para asegurar acompañamiento y protección, en coordinación con policía”, explica.